Imagen en color real enviada por Phoenix, nos muestra un horizonte desertico, plano y con una apariencia de tranquilidad...
Imagen enviada por la sonda Phoenix que nos muestra una de sus tres patas apoyadas sobre la superficie marciana.
Imagen enviada por Phoenix en la que nos muestra uno de sus dos paneles solares desplegados con éxito.
La primera imagen del horizonte marciano enviada por Phoenix a la Tierra.También la cámara estereográfica y la estación meteorológica han alcanzado su posición vertical de trabajo y están en perfecto estado.
En la siguiente imagen se puede observar la pala de recogida de tierra marciana, desplegada con éxito.Ray Arvidson, co-investigador del brazo robótica” dice, “podríamos estar viendo perfectamente una roca, o podríamos estar viendo hielo expuesto en la zona de expulsión de los retrocohetes”... “Investigaremos las dos ideas para obtener más datos, incluyendo datos de color desde la cámara del brazo robótica. Pensamos que si las estructuras duras son hielo, se volverán más brillantes ya que el vapor de agua atmosférico podría ser recogido como nueva escarcha en el hielo.””La confirmación completa de saber que es lo que estamos viendo llegará cuando excavemos y analicemos las capas en la zona de trabajo cercana”, dice Arvidson.
Imagen enviada por Phoenix, utilizando la camara que lleva el brazo robotico, fotografió esas estructuras blancas que podrían ser de hielo de agua. Las toberas de los retrocohetes se pueden también observar en la parte superior de la fotografía.Unos destellos de material brillante aparecen en el suelo recogido y en el agujero del que proceden.
Ray Arvidson, de la Universidad de Washington y co-investigador del Brazo Robótico, dice... “Este material brillante podría ser hielo o sales. Estamos impacientes por hacer pruebas en las próximas tres muestras de superficie que recojamos para aprender sobre ellas".
Imagen en color real, de la primera palada recogida por el brazo robotico de Phoenix.A día de hoy, mientras escribo estas líneas, El brazo robotico de Phoenix colocó un puñado de terrones del suelo marciano en una rejilla abierta del instrumento laboratorio TEGA de la sonda, pero el instrumento no confirmó que ninguna muestra llegara a través de esta rejilla.
Los ingenieros y científicos del equipo de Phoenix están determinando la mejor estrategia para conseguir que algo del material caiga en el instrumento. Mientras tanto el equipo ha enviado comandos a la nave para usar las cámaras y el brazo robótico durante el sábado (domingo en Europa) para estudiar como de fuerte es el suelo de la capa superior de la superficie que se agrupa en terrones.
Los investigadores no han determinado aun porque ninguna de las muestras parece haber cruzado la rejilla pero han propuesto varias posibilidades.
Imagen enviada por Phoenix en la que nos muestra la palada de arena marciana sobre la entrada del primer horno del instrumento TEGA, este instrumento no ha detectado la entrada de ninguna partícula de arena para proceder a su análisis. La arena se agrupa en terrones parecido al barro aquí en la Tierra.Ray Arvidson de la Universidad de Washington y líder del equipo de ciencia y jefe de las tareas de excavación, dice.. "Pienso que es el apelmazamiento del suelo y que no tiene suficiente material fino". "En el futuro, prepararemos el suelo presionándolo en la superficie con el brazo antes de recogerlo para poder romperlo, y después espolvorear una cantidad menor en la puerta".
"Esperamos aprender más sobre las propiedades físicas del suelo en este lugar", dice Arvidson. "Podría ser más cohesivo que lo que habíamos visto antes en otros lugares de aterrizaje de Marte"...
No hay comentarios:
Publicar un comentario